Ir al contenido principal

Cali: pros y contras. 08.11.2023

Las ventajas o aspectos favorables de Cali, en tanto la ciudad física, se deben principalmente a su geografía, como lo es su localización y clima; y las desventajas o aspectos desfavorables radican en su historia de corrupción, pobreza y mala educación, lo que ha impedido desarrollar sus ventajas geográficas, como su ubicación, y aprovechar sus aspectos favorables, como su clima, por lo que su futuro depende de una mejor y pertinente formación ciudadana, que abarque a la gran mayoría de sus habitantes y los forme como urbanitas, los capacite para trabajos formales abriendo más oportunidades para todos, y los haga ciudadanos responsables que votan y no que se abstienen o venden su voto.

Su geografía es privilegiada por su localización en el amplio y fértil valle alto del río Cauca, en el que se podría recuperar la navegación desde Suarez hasta La Virginia; y la ciudad está cerca a Buenaventura, el principal puerto sobre el Pacifico entre Ciudad de Panamá y Guayaquil, y por carretera a Cartagena y Quito. Por su ubicación en las faldas de la Cordillera Occidental, con sus bellos paisajes, exuberante y bella vegetación, gran biodiversidad, y muchas fuentes de agua que podrían generar energía por medio de pequeñas hidroeléctricas cuyos pequeños embalses en la ladera de la cordillera serían bellos parques para la ciudad, y cuya construcción generaría trabajos
formales.

Su clima tropical a lo largo de todo el año es envidiable, ya que normalmente apenas va de 19 a 31 grados centígrados y en promedio sólo 24, lo que facilita la climatización pasiva de las construcciones ahorrando agua y energía, y el muy grato disfrute al aire libre de parques, jardines, corredores, balcones, terrazas y azoteas, al caer la tarde y cuando bajan de la cordillera frescas brisas. Un clima muy apreciado por los visitantes pero que suscita quejas entre los caleños cuando sube o baja por unas horas, o cuando llueve con más frecuencia o deja de hacerlo por unos días, pero que comienza a estar afectado por el cambio climático aunque muy poco comparado con otras partes del mundo.

La corrupción en Cali existe desde su fundación solo que ahora compromete cada vez más el control, por parte de las autoridades, de una ciudad que ha crecido mucho y muy rápido, y lo mismo por parte de los ciudadanos, llevándola al caos actual, principalmente su seguridad y no solo la delincuencia sino también la de los incendios, muchos provocados para facilitar invasiones, y los sismos, considerando que está en una zona de alto riesgo sísmico con zonas más vulnerables, y los vendavales e inundaciones; y está la falta de control con respecto a su urbanismo, paisajismo y arquitectura, buena parte realizados sin los conocimientos y permisos requeridos.

La pertinente formación de los habitantes de Cali debería estar enfocada a que valoren los privilegios de su geografía, el significado cultural del patrimonio construido de la ciudad y sus posibilidades económicas de cara al turismo, y la conveniencia para todos de un mejor y tolerante comportamiento en sus espacios urbanos públicos y semipúblicos para facilitar la movilidad en la ciudad, evitar accidentes y hacer más placentero el recorrerla, caminando, en bicicleta o en carro. Y que comprendan su responsabilidad de participar en las elecciones de sus alcaldes y concejales, identificando a los corruptos en lugar de venderles su voto, comprometiendo el futuro de la ciudad y el suyo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...