Ir al contenido principal

Turismo y viajeros. 23.04.2025

           Cali, una ciudad de servicios, tendría que incrementar el turismo, que es un importante generador de empleo e ingresos, y existe la posibilidad de que en buena parte lo sea de viajeros que llegan a la región atraídos por sus paisajes, climas y biodiversidad, una de las mayores del mundo; y no apenas el turismo convencional que viene de otras partes, sino el interno generado por sus propios habitantes y los del país. Además es la segunda ciudad deseada en Colombia para convenciones y similares, después de Cartagena de Indias, pese a que no cuenta con las instalaciones requeridas en la ciudad ya que el Centro de Eventos Valle del Pacífico en Yumbo está muy retirado.

          Si bien el turismo masivo basado en las visitas guiadas a los cascos históricos tradicionales, al punto de que resulta invasivo para la vida cotidiana de los lugareños, igual que comienza a suceder en San Antonio en Cali, la realidad es que la ciudad apenas cuenta con unos pocos lugares coloniales a visitar, como el Conjunto de la Merced y la Plaza de San Francisco con su bella Torre Mudéjar,  la colina de San Antonio con su capilla, el Mirador de Belalcázar y la hacienda Cañasgordas al sur de la ciudad, o se sale de paseo a otros lugares como a la hacienda Piedechinche, y su Museo de la caña de azúcar, o a la Casa de la Sierra en lo alto de la hacienda El Paraíso.

          Aparte del turismo alrededor de la música y el baile populares, la “salsa” de Cali, el que hay que regular para evitar el ruido ajeno y otras molestias, en el valle alto del río Cauca se practica el vuelo en parapente, el avistamiento de aves en el plan y las dos cordilleras, y los recorridos por los bosques de niebla a ambos lados de la Cordillera Occidental, y en el Pacifico mismo por el mar. Y desde luego está el río Cauca, al que se debería devolver su navegación, pero ahora no apenas para el transporte de carga y pasajeros, sino también para el turismo y el deporte, y conectarlo con las lagunas de Aguablanca para la recreación de sus vecinos.

          Para impulsar más todo lo anterior, solo falta concluir la red de carreteras de doble calzada del Departamento, y recuperar el ferrocarril, y así poder ir en pocas horas desde Cali a todas sus diferentes regiones y a las de los dos departamentos vecinos, y entender estos corredores viales como la prolongación del nuevo eje urbano y regional para Cali ya propuesto. Movilidad terrestre que mucho ayudaría a impulsar el turismo cultural, es decir el de los viajeros a sus diversos paisajes tropicales, los que se extienden hacia el norte, hasta el nevado del Ruiz, y al sur a la ciudad colonial de Popayán, y por supuesto está el mar en Buenaventura.

          Las ciudades de verdad están casi todas junto al agua y solo unas pocas en medio de las montañas y Cali podría tenerlas ambas, y por eso es fundamental que se entienda que lo que Cali y el Valle del Cauca necesitan no es ninguna “Arena del Río”, pues con la que pretenden hacer en Barranquilla es suficiente para el país y propia de “La Arenosa”. En cada vez más partes del mundo el turismo se ha convertido en su más importante actividad económica, y en Cali comenzó a crecer ya hace unos años, pero es preciso que se privilegie el de los viajeros que pueden encontrar aquí lo que no existe en otras partes y no lo que allá abunda en cantidad y calidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

‘La mansión’. 01.07.2020

Los ‘tiempos gloriosos’ de la casa solariega de la aristocrática familia Von Dranitz en el Este de Alemania antes de la Segunda Guerra Mundial, es como Anne Jacobs subtitula a propósito su novela de 2017, pese a que se desarrolla mucho más en los que no lo fueron para nada durante la guerra y después hasta la reunificación de Alemania en 1989. Largos y diferentes tiempos que sin embargo recuerdan siempre ‘La arquitectura del poder’ (como titula Deyan Sudjic su libro de 2005 sobre este tema) comenzando por la portada de la edición en español de ‘La mansión’ que sin querer queriendo muestra un palacete como símbolo de una heredad en lugar de una gran casa señorial en el campo. Además uno de sus personajes, el joven Kacpar Woronsky, es el retrato de la apasionada relación de todo arquitecto que lo sea de verdad con su oficio/arte y sus clientes/mecenas. Hacia “planos, vistas laterales, la perspectiva delantera de un edificio ultramoderno [y] sus ideas eran originales, a veces alocadas, pe...