Ir al contenido principal

Arquitectura y poder. 23.08.2007


En Egipto las ciudades eran para los campesinos que durante la inundación anual construían las tumbas de sus faraones. Palacios y templos también eran deposito de tesoros y alimentos, y centro de comercio, educación y hasta de recreación. Los griegos los juntaron con ágoras y estoas en lo bajo de acrópolis para sus dioses, erario y defensa. Los romanos agregaron foros, basílicas, coliseos, hipódromos, teatros, bibliotecas y termas. A lo largo de la Edad Media se levantaron muchas ciudades a partir de los campamentos de las legiones romanas, a las que se agregaron grandes catedrales, iglesias, conventos, castillos, mercados y sedes gremiales. A partir de la Florencia renacentista la ciudad es el escenario del príncipe (Félix de Azúa: La invención de Caín, 1999), con su palacio dominándola, la que nos llegó ya sin príncipe con la espada, cruz y lengua de capitanes, soldados y curas: cerca de 300 se trazaron en el Nuevo Mundo en las primeras décadas de la Conquista.
Todo tirano se desdobla en su arquitecto, Luis XIV en tres: Le Vau, Le Brun y Le Notre,  Luis I, el rey loco de Baviera, en Leopold von Klenze, Hitler en Albert Speer y Le Corbusier, que adulaba a Mussolini, dedicó su Ville radieuse a “la autoridad” nos recuerda Azúa. Pero Stalin solo dejó las pretenciosas estaciones del metro de Moscú, Mao nada y Pol Pot solo mato y destruyó. Castro, ocupado en hablar, dejo ir a Ricardo Porro. Pero Chávez le ha encargado a Oscar Niemayer un monumento a Bolívar. Un enorme obelisco de concreto, acostado y apuntando a Washington, como un misil, casi tan largo como los 170 metros de alto del de la capital del imperio. El de Evo Morales, que ni siquiera es idea de él, será de vidrio y en Cochabamba y apenas un poco mas alto que el de Buenos Aires, de solo 67. A los egipcios no les bastó los 30 del que la Reina Hatshepsut donó al Gran Templo de Amun, y la pirámide de Keops, con sus147 metros, fue durante 44 siglos la construcción mas alta de la humanidad, solo superada en1889 por los 330 de la Torre Effiel, que no se desmanteló, como estaba previsto, porque se atravesó la I Guerra Mundial. Después vendrían los altísimos rascacielos norteamericanos, hoy imitados compulsivamente por todo el Tercer Mundo.
Para Wolgang Braunfels (Urbanismo Occidental, 1983) la política es el arte de organizar una polis perfecta, y de ahí que todo programa de gobierno lo sea también de construcción. O, simultáneamente, de destrucción, como en Cali, que para los Juegos Panamericanos fue también la demolición de sus edificios moderno historicistas y del pequeñísimo obelisco que teníamos, y, ahora, lo es acabar con lo que quedaba de la alameda de samanes de la Quinta, la última que quedaba, para meter un Mio cuyas invasoras y sofocantes estaciones sin usar ya se están desbaratando como en Bogota. Como dice Azúa, las construcciones antiguas eran para perdurar pero las actuales van dirigidas a la diversión de un enorme publico anónimo que pronto cambia de preferencias por lo que lo que resultan tan efímeras. Los edificios se han convertido en objetos en los que lo importante es apenas su imagen (Jaime Sarmiento: La arquitectura de moda, 2006).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...