Ir al contenido principal

El nombramiento. 22.06.2006


Como dijo el poeta Joseph Brodsky en carta al presidente checo Vaclav Havel, “quizás el verdadero civismo consista en no crear ilusiones” (citado por Alejandro Gaviria, El Espectador 18/06/2006). Las opciones del próximo presidente de Metrocali están entre seguir diciendo mentiras piadosas, resolver aunque sea algunos de los problemas de las obras del Mio, lo que es lo mínimo de esperar, o revisar todo el proyecto, lo que sería ideal pero poco probable cuando contra toda evidencia nos siguen creando innecesarias expectativas con él. Pero para no distraernos con ilusiones concentrémonos en otros temas en que sea realista su solución, si es que es posible que mientras tanto se agilicen las obras, no haya corrupción en la asignación de contratos y se escoja bien a los operadores del sistema.
             Aun es tiempo de sacar la pata de la Calle 13 pues insistir en pasar el Mio por allí puede retrasar su funcionamiento varios años mas. Y no meterla en la Calle Quinta talando a escondidas sus samanes. Y definitivamente hay que conectar el sistema con un tren de cercanías por el corredor férreo. Finalmente, debería ser un compromiso de Metrocali no adelantar ninguna obra nueva hasta cuando no se de al servicio, y muy pronto, alguna de las iniciadas. La ruta prioritaria dizque era la de Aguablanca pero se cambio por la de la Carrera Primera, que no es apremiante, con la disculpa de que allí no habría los problemas que habrá que enfrentar algún día en la otra. Desbaratar por años media ciudad sin que pueda funcionar el Mio, como está pasando, es una irresponsabilidad que no solo pagaran los contribuyentes sino que sufrimos todos.
            Pero por lo menos ya se comenzó a hablar de usar otros combustibles y aun es posible cambiar los innecesarios y costosos buses articulados por extra largos. Sin embargo, es inconcebible que ya terminadas varias estaciones no se las haya sometido a un completo análisis para hacerle mejoras a su diseño, considerando los problemas que ya han tenido las de Bogotá. Y lo mismo habría que hacer con los puentes peatonales ya construidos, que mas parecen bretes para ganado que circulaciones para ciudadanos. Para no hablar de los jardincitos que están haciendo prematuramente, tan difíciles de mantener aquí y en cualquier parte. Ni que estuviéramos en Honfleur, en la costa normanda, que adornan con miles de bellísimas flores para el verano.
Pero nada de esto es probable que se considere para el nombramiento del nuevo Presidente de Metrocali (van tres) pero en cambio no sería raro que el elegido, a modo de cortina de humo, decida hacer lo único que no es urgente en el Mio: cambiarle de nombre. Al fin y al cabo el de Metrocali se ha cambiado varias veces. Y preocupa muchísimo lo que nos anunció oportunamente el Director de El Pais en su columna del domingo pasado en el sentido de que va a ser muy difícil encontrar un candidato idóneo que acepte el cargo, si es que el alcalde se decide a hacer ahora lo que no hizo antes: buscar candidatos aptos. Lo cual debería ser al menos la comprobación final para los defensores de la ilusión del Mio de que su realidad no es como ellos insisten en pintárnosla.
         

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...