Ir al contenido principal

Holcim Awards. 19.01.2006


En las erráticas últimas Bienales de Arquitectura Colombiana y al margen de ocasionales aciertos, los premios, que son solo ad honoren, con frecuencia se han escogido con demagogia entre lo tontamente folclorizante, lo engañosamente modesto o la imitación facilista y autopromocionada de la penúltima moda que nos llega en las bonitas y costosísimas revistas españolas y es replicada alegremente en las de aquí. Por lo contrario, en octubre del año pasado, la Holcim Foundation for Sustainable Construction repartió en Río de Janeiro 220.000 dólares en galardones a proyectos de construcción sostenible en América Latina. La fundación es una iniciativa creada en 2003 por el Grupo Holcim de materiales de construcción, con sede en Suiza, en colaboración con cinco importantes universidades técnicas del mundo, incluyendo la de São Paulo, con el propósito de promover globalmente la construcción sostenible. Su primer concurso fue lanzado a finales de 2004.
John Vanderley, profesor de la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad de São Paulo y Jefe del Jurado de los Holcim Awards para América latina, piensa que mientras la construcción sostenible sea una noción amplia que conlleve muchos aspectos, el objetivo común de asegurar un futuro sólido y viable está claro. “La sostenibilidad es un sueño que tenemos que procurar sin demora,” manifestó haciendo eco al creciente numero de personas que en el mundo se están dando cuenta de que es un asunto inminente de sobrevivencia. Norman Goijberg, Presidente de Green Building Chile y miembro del jurado, señalo como los proyectos premiados son un acertado enfoque de la sostenibilidad al integrar las condiciones locales ambientales, sociales y económicas. Bruno Stagno, presidente de Bruno Stagno Architects y también miembro del jurado, hizo ver la importancia urgente de involucrar a las próximas generaciones en la construcción sostenible. Jaime Lerner, y presidente actual de la Unión Internacional de Arquitectos, insistiendo en que la sostenibilidad significa ante todo responsabilidad con las futuras generaciones, afirmó que “la creatividad puede ser un sustituto de los recursos financieros,” recordando que tradicionales problemas urbanos, como el transporte, los residuos sólidos y el desempleo, se pudieron convertir en generadores de nuevos recursos y soluciones cuando hace cerca de 30 años fue alcalde de Curitiba.
Los Holcim Awards incluyen hoy cinco concursos regionales y una evaluación global de las mejores participaciones de todo el mundo. A través de ella se señalan proyectos constructivos modélicos y se promueve la discusión acerca de la construcción sostenible entre arquitectos, proyectistas urbanos, ingenieros, promotores, propietarios y la comunidad misma. Con más de 500 participaciones en el último, procedentes de 19 países desde México a Chile, pasando por Colombia, el número de participantes de América Latina fue superior al de cualquier otra región. En conjunto se presentaron más de 1.500 proyectos de 118 países y su espectro fue amplísimo. Comprendió desde materiales, componentes y elementos de construcción innovadores hasta conceptos de sostenibilidad para grandes edificios y planes de desarrollo urbano. Un buen ejemplo para tener en cuenta ahora si queremos tener un futuro, pues aun creemos que lo de la sostenibilidad no es con nosotros.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

El corazón del mundo. 07.10.2020

        Muchos se preguntarán ¿para dónde vamos? y para entenderlo es preciso saber de dónde venimos; interpretar el pasado como lo hace Peter Frankopan en su libro de 2015, cuyo subtítulo es ‘Una nueva historia universal’, concluyendo cómo después de miles de años de lucha por el poder, y las guerras que esto ha ocasionado, los retos de las próximas décadas son el cambio climático, el veloz aumento de la población, la escasez de recursos, el resurgimiento de las ideologías y los cambios de poder de Occidente a Oriente (p. 592), asuntos que afectarán a las ciudades de alguna manera, y por supuesto ahora hay que agregar la crisis sanitaria, económica y de la vida cotidiana de 2020.       La realidad del cambio climático se manifestará en la reducción del uso de combustibles de origen fósil, generadores de gases de efecto invernadero que lo causan, usados por los motores de combustión interna, principalmente por los automóviles particulares con mínimos p...