Ir al contenido principal

“Colombianes”. 29.12.2006


Así como adolescentes se refiere tanto a las “adolescentas” como a los “adolescentos”, “muchaches” se podría referir a tanto a las muchachas como a los muchachos. Mucho mas sencillo que la @ propuesta y de lejos menos ridículo e ineficiente que “las muchachas y los muchachos” que las feministas fundamentalistas nos proponen para un lenguaje incluyente, que tarde o temprano tendremos que asumir, y que muchos políticos, que adoran lo políticamente correcto y la ridiculez les resbala, ya están adoptado obedientemente pues no tienen problema alguno en hablar de ladrones y ladronas o mentirosos y mentirosas pues ellos si s28/05/2012aben de que se trata. Al principio el “es” sonará feo en muchas palabras pero se ira encontrando su música. En conclusión, tiene razón Héctor Abad en lo de la ridiculez de ellos y ellas y Florence Thomas en lo de la necesidad de un lenguaje incluyente. Y proponer salidas, que seguramente ya están propuestas, es al menos todo un divertimento propio del 28.
Como caminar con ellas (las caleñas son como las flores) al atardecer y en medio de la brisa por la Avenida Sexta (cuando se podía), jugar ajedrez con ellos (todos son hombres) temprano en la noche en la plaza de San Francisco, sentarse en los bancos del Paseo Bolívar junto a los jubilados a mirar pasar la gente (las jubiladas trabajan), embolarse en la Plaza de Caicedo (como está escrito en el pedestal del prócer) ojalá con las emboladoras que solía haber allí, ir los domingos al Parque Panamericano (ya invadido sin permiso por el Mio) a ver que se levanta, subir a la colina de San Antonio a elevar cometas (en justicia “cometes”) o a pasear el perro o la perra (o “les perres”), o caminar con la procesión dominguera que recorría hasta hace poco las calles del barrio con su maravillosa banda desafinada de viejos (solo hombres) y adolescentes en especial una bella y muy joven “adolescenta” y que de pronto desapareció sin que nadie de razón (la banda y la “adolescenta”). Un divertimento incluso como el ir a los centros comerciales (esas ciudades artificiales) a discutir sobre los problemas de genero en el lenguaje que ha puesto sobre el tapete la liberación femenina, y preguntarnos porque  no hay “traquetas”. En fin, ir a Pance o al club.
“Artistes”, “arquitectes”, “cientifiques”, “deportistes” y “ciudadanes”, irán por el camino de encontrar su música, y “les ejecutives” se lo merecen, mientras que jueces, senadores y alcaldes no tendrán problema pero desde luego “juezos”, “senadoros” y “alcaldos” llevaran del bulto pues jueza, senadora y alcaldesa ya existen. Ya hay caballos y yeguas, solo faltan “caballes”, “tores”, “perres” y “gates” y demás animales de los que las feministas se olvidan pues solo se ocupan de los hombres, en lo que por supuesto tienen razón. Hombres (“hombros” y mujeres) que no le estamos metiendo el hombro a la ciudad. El problema de que la hombro ya quiera decir otra cosa no es relevante; podríamos cambiar “hombro” por “hombri”: “les hombres”, tanto las mujeres como, especialmente, los “hombri”, estamos acabando con Cali.” Que es de lo que nos deberíamos ocupar “les” “caleñes”, incluso en “les centres comerciales”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...