Ir al contenido principal

¿Quién ve por Cali?. 05.05.2005


¿Sabia usted qué en la Calle Cuarta entre Carreras Sexta y Novena (allí no hay Séptima ni Octava), en San Antonio, y a la vista de todos, se esta añadiendo un tercer nivel a una vivienda que está entre casas de un solo piso, igual que las que están al otro lado de la calle y en general en todo el barrio? ¿Que la obra no cuenta con el respectivo permiso de una curaduría? ¿Que atropella flagrantemente las normas vigentes para la zona que estipulan claramente que solo se permitirán remodelaciones o construcciones nuevas de apenas un piso? Excepcionalmente se permiten mas cuando la pendiente es muy fuerte o para empatar construcciones existentes de mas de un piso, lo que no es el caso de la vivienda mencionada. Además, no cumple con las especificaciones necesarias para que la construcción sea sismorresistente, pese a que así lo ordena una Ley de la Nación. ¿Sabia que ha sido imposible que la Secretaria de Planeación, la Oficina de Control Físico y la Secretaria de Gobierno, de la que la anterior depende, la miren antes de que se derrumbe encima de los vecinos? ¿Quién responderá?
¿Ya vio como quedó el primer tramo del MIO en la Carrera Primera? ¿Ha caminado usted por allí? Los veedores de la Cámara de Comercio corrieron a calificarlo con un ocho sobre diez. Es decir, como bueno. Miraron pero no vieron. ¿O será que también se les ha olvidado restar? Por que si se piensa que el proyecto contempla dos partes: la de los buses articulados y la de los peatones (la que nos dijeron que iba a cambiar significativamente el espacio público de la ciudad), pero que de esta mitad solo se hizo la mitad y que la mitad de esta mitad se hizo mal y que la mitad de la mitad de la mitad mala está tan mal hecha que pronto se dañará, pues la calificación apenas alcanza para seis entre diez.  Es decir, menos que regular. Es cierto que desde hace una par de décadas en Cali nos conformamos con eso, con lo mediocre, con lo feo, con lo que no dura. Pero lo que preocupa ahora es que además se quiera convencernos de que lo regular es bueno. Que lo que no se ve o no se quiere ver o no se sabe mirar no existe. Pero es que entre ver el vaso medio lleno o medio vacío puede haber una diferencia de vida o muerte: depende de lo que se este tomando, no importa que tan “positivo” se pretenda ser.
Seguramente ya había oído usted que el Alcalde dijo graciosamente durante su campaña que no necesitaba ver los huecos de las calles de Cali pues los sentía en su carro. Pero ¿también sentirá los peligrosos policías acostados con que su Administración las está llenado? ¿sabrá cuantos accidentes han causado? Nos mostraron (con foto a colores y todo para que viéramos) que ya comenzaron a tapar los huecos pero después pararon. ¿Cuando van a continuar? ¿Ya usted vio que la cazada occidental de la Circunvalación se derrumbo de nuevo? Se dio cuenta que rápidamente recogieron la tierra para que no la viéramos pero que no arreglaron definitivamente nada. Y con seguridad vio que la calzada oriental ya se derrumbo por primera vez. ¿Vio cómo en la prolongación al sur de la Circunvalación en lugar de tapar los huecos la llenaron de peligrosos policías acostados? ¿Vio que le estaban haciendo un separador que dejo cada calzada de carril y tres cuartos? ¿Supo que lo abandonaron? ¿Sabe en que van la Petar o el Basuro? ¡Cuéntenos si ha visto algo!


Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...