Ir al contenido principal

Ahorre. 22.07.2010

          No espere a que finalmente se apliquen aquí drásticas medidas para disminuir el consumo de energía y agua potable y comience a ahorrar ya. Calcule cuanto economizaría en un año en servicios públicos si solo consume la mitad que gasta hoy. Principie por revisar las redes para corregir posibles pérdidas y transforme su jardín en un vergel. En lo posible, comience todo más temprano para utilizar la luz solar, suficiente entre nosotros durante todo el año, además de que el amanecer es fresco y silencioso, y también muy bello.
          Reemplace los bombillos de mas uso por los de bajo consumo, pero consérvelos como repuesto para los que se utilizan menos, hasta que se agoten. Ponga censores de movimiento con foto celda para que solo funcionen cuando hay alguien presente o no haya suficiente iluminación natural, y pinte con colores claros los interiores. Disminuya los documentos impresos y utilice mas el Internet, y apague el monitor de su computador cuando no esté en uso. No deje conectado el cargador de su celular, ni los aparatos de la cocina para lo cual es útil un interruptor general. Use molino de mano y exprimidor de palanca.
          Cambie sus inodoros por  los de doble descarga  (aun no es posible reemplazar sólo las válvulas), y recoja el agua lluvia en tanques altos  para lavarlos, usando automáticamente la del acueducto en épocas de sequía. No bote el excedente al alcantarillado sino llévelo a un estanque, con plantas y peces para que se mantenga limpio y sin plagas, que además de adornar su casa  le servirá para regar  matas y lavar pisos y carros, con balde, y  purificar orgánicamente el agua de su piscina (Asencio, ed, Pool Design, 2009). Si no lo ha hecho ya, cambie a gas la estufa y el calentador, y póngalo cerca a las duchas para economizar agua potable.
          Espere a que el aceite usado para cocinar se enfríe y colóquelo en una botella de plástico, y no rompa las nuevas lámparas cuando se dañen pues tienen gases contaminantes; ponga unas y otros en un depósito junto con las pilas usadas y demás materiales contaminantes. Haga compost con los desperdicios orgánicos, y clasifique los que son reciclables en depósitos separados para papel y cartón, plásticos, madera, metales, y vidrio, claro y de color.
          Proteja con tejadillos sus ventanas de la radiación solar y cambie sus puertas sólidas por naves con persiana para permitir la circulación cruzada del aire, disminuyendo así el uso de los ventiladores de techo, con los que deberá reemplazar el uso el aire acondicionado, gran consumidor de energía. Si para usted es un asunto de prestigio, lo podrá conservar para que lo vean sus visitas y parientes pero por favor elimine las unidades exteriores de enfriamiento, que tanto afean los edificios.
            Parecen  pequeños ahorros pero pronto recuperará su inversión. Y por supuesto la economía de cerca de un millón de viviendas que hay en Cali y sus alrededores es una cantidad tan importante como la de un embalse para el Acueducto de San Antonio o la segunda etapa de Calima, de la que extrañamente nadie habla, que además se harían en parte con sus impuestos. Como los interesados solo en los contratos de obras públicas apenas ven un extremo del problema para cobrar, piense que usted está en el otro, pagando.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...