Ir al contenido principal

Ciudades y personas. 16.10.2014


Ya comenzaron a decir que los animales son personas no humanas, pues (supuestamente) los seres humanos son Homo sapiens (del latín «homo», «hombre», y «sapiens», «sabio»), pero falta hablar de los humanos que no son personas, como esas contestadoras que hablan pero a las que no les puede decir nada, apenas obedecer y oprimir los botones de ese otro humano no persona que es el teléfono.
Pero sobre todo habría que hablar mas a fondo de que pasa con esos humanos que son malas personas, y que acaparan la curiosidad morbosa de la gente pues son como otra especie de primate; al fin y al cabo también cuentan con cinco dedos, un patrón dental común, y una primitiva (no especializada) adaptación corporal.
Por ejemplo, lo más leído en días pasados fue que la casa donde se perpetró la masacre de ocho mas en el sur era alquilada para eventos sociales; que dos  personas mas fueron muertas tras un ataque sicarial (sic) en San Fernando; que murió la mujer apuñalada por su ex pareja en el nororiente de la ciudad (con foto a color y todo); y que se presentaron cinco asesinatos en menos de seis horas ese lunes.
          El hecho es que casi todo pasa en las ciudades (en Cali 11 asesinatos en un fin de semana pues en los festivos las muertes corren por cuenta de los accidentes causados por choferes poco humanos) o se decide en ellas (la masacre, por ejemplo) pero a la mayoría de las personas (humanas) apenas les interesa lo que pasa y lo mas escandaloso por lo visto.
Pocos ven el entorno en donde pasa (la casa donde se perpetro la masacre, por ejemplo, muy falsa por cierto, o la invasión de edificios de apartamentos desocupados del sur o la “feúra” del nororiente de la ciudad). Casi nadie ya ve la ciudad como si fueran personajes del Ensaio sobre a cegueira, 1995, el libro de José Saramago.
          No ven que mas que resolver necesidades son para que los humanos (y no humanos, como los perros que son mas humanos que muchas personas inhumanas) puedan vivir bien, como ya pensaba Aristóteles pues consideraba que el ser humano es un animal social que vive con otros y sólo puede alcanzar la justicia y el bien común a través del dialogo y la deliberación (como la paz si hubiera humanos a los dos lados de la mesa).
Es decir que la calidad de vida depende de las ciudades en tanto artefactos (por eso los diálogos se hacen mejor en la Habana que en el Caguán), y no apenas de lo que pasa en ellas, y en Cali desde luego pasan muchas otras cosas aparte de masacres, secuestros, asesinatos y crímenes pasionales de malas personas que sólo son animales y que perdonen los animales.
Por ejemplo cada vez mas personas se relacionan animadamente en bares, cafés, cafeterías y restaurantes, lo que, como dice el economista Edward Glaser (El triunfo de las ciudades, 2011) es imprescindible para que las ciudades prosperen, al permitir que las personas sean mas humanas y colaboren unas con otras.
Sólo falta que los caleños (ya más humanos) se ocupen menos de los carros (muchos son como de malas personas) cuya propaganda llena el otro medio periódico, y se preocupen mas de sus andenes, plazas, parques, y espacios para la cultura, el espectáculo y el deporte. Mientras no exista otra forma de vida inteligente en el universo, no queda mas que tratar de serlo pues estamos acabando con la ciudad como si fuéramos brutos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...