Ir al contenido principal

Ecoasamblea. 15.05.2014


          Le Parti de Gauche frances previene que para ser activos en las acciones de desobediencia civil y no violenta, los elegidos por su proyecto ecosocialista deben comprometerse con la coherencia de sus discursos con sus actos. Tomando medidas como la prohibición de la publicidad engañosa, el regreso a la gestión pública del agua, o la penalización del mal uso de los servicios públicos <www.lepartidegauche.fr>.
          Temas de los que en Colombia ningún político se ocupa ni ningún candidato actual a la Presidencia dice algo, y como vemos todos los días no existe coherencia alguna entre sus discursos y sus actos. Ni por supuesto entre sus promesas y estos y por eso bienvenido que Peñalosa haya prometido no prometer nada (Cali al aire, 09/05/2014).
          Dichos objetivos, propone Le Parti de Gauche, deben ser refundados por la vía de una asamblea constituyente que debe renovar profundamente las formas institucionales e instalar los medios democráticos que harán posibles la implicación ciudadana permanente y la soberanía popular en todos los dominios, puesto que la tarea revolucionaria es inmensa.          Aquí la constituyente de 1991 fue presionada por el narcotráfico y ahora las FARC proponen otra. Por lo contrario Le Parti de Gauche induce el reconocimiento de la Declaración universal de los derechos del hombre y la creación de un tribunal internacional de crímenes contra el medioambiente, que en Colombia ni siquiera se los considera tales.
          De otro lado, el proyecto ecosocialista implica el reconocimiento de la responsabilidad de la Organización mundial del Comercio, del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial de cara a los países subdesarrollados. Y denuncia la competencia organizada en lugar de la cooperación, los efectos del productivismo sobre el clima, el saqueo de los recursos naturales, lel acaparamiento de tierras cultivables, y la austeridad impuesta.
          Esto le exige a las mayorías parlamentarias ecosocialistas que conjuguen su acción con los movimientos populares en todos los dominios de la vida social. Esta reapropiación de la iniciativa política y ciudadana por cada uno, con el objetivo de determinar en todos lados y en todos los temas cuál es el interés general,  es a lo que Le Parti de Gauche llama revolución ciudadana.
          Es una revolución, dice Le Parti de Gauche, pues se propone cambiar las formas de la propiedad, el sistema institucional y la jerarquía de las normas jurídicas, sociales y medioambientales que organizan la sociedad y la economía. Asuntos urgentes en Colombia por supuesto, especialmente el de la justicia.
          Y es ciudadana pues quiere dar el poder a cada uno, no para usarlo en el interés de una categoría social en particular sino por el bien de todos, y porque se da formas institucionales y se somete al sufragio universal. Ni vanguardia iluminada, ni dictadura verde, ni repliego étnico, defiende la vía democrática de la revolución ciudadana.
          El peor daño de la crisis actual de la civilización, concluye Le Parti de Gauche, la nueva izquierda francesa, sería que la humanidad sea incapaz de abrirse el camino de un futuro diferente. La Gran Revolución Francesa de 1789 nos abrió aquí el camino a la independencia de España; ¿será que ahora, tan recientemente urbanizados, nos ayudaran a ver el camino a resolver la amenazas del futuro?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...