Ir al contenido principal

Votar por… 29.05.2014


En las grandes ciudades muchos votaron por su seguridad, por un mejor espacio público, por el transporte masivo, la bicicleta y el peatón, por el respeto a lo preexistente, el silencio y la privacidad de los barrios residenciales, y por la conservación del patrimonio construido, por la adecuada sectorización del equipamiento urbano, por la vivienda social en alquiler, por la re densificación pero no abusiva, por alcaldías  informadas. Votaron por la calidad de la vida urbana.
Igualmente por la urgencia de una mucho mejor educación en todos los niveles, por la planificación seria y de verdad de todas las obras públicas, por la conservación de las fuentes de agua dulce, los llanos orientales, los bosques y los humedales, por la racionalización de una vez del consumo de agua potable y de energía eléctrica producida con combustibles no renovables y contaminantes, por el reciclaje de todas las basuras. Votaron por el medio ambiente.
También por un país de verdad laico, por la legalización de las drogas para evitar su estela de violencia y corrupción, por el aborto y que se eviten los hijos no deseados que terminarán de delincuentes, por la unión libre entre parejas de cualquier sexo, por el control de la natalidad, por el derecho a una muerte digna, por la igualdad de géneros y etnias pues todos somos afrodescendientes, por el castigo al maltrato infantil y a las mujeres. Votaron por la cultura ciudadana.
Votaron por la transparencia en la contratación de obras publicas, por una represión especial y continua de la delincuencia común y mas aun la de cuello blanco y aun mas la de los politiqueros, por la erradicación de la impunidad, especialmente la de los menores de edad y los alzados en armas, por la cadena perpetua para el asesinato, el secuestro y la reincidencia en el robo a mano armada, por el desarme progresivo de todos los ciudadanos. Votaron por la civilización.
Por la reforma vertical de la justicia, por la actualización de la división político administrativa, por la reducción a la mitad del congreso, por que sea de representantes y no de delegados, por la reelección de alcaldes buenos y no la de presidentes malos, por la educación cívica y el voto calificado pero no excluyente y por el de los militares, por las ciudades intermedias, áreas metropolitanas y regiones, y no el centralismo. Votaron por la política culta, no ignorante y corrupta.
Y por supuesto por la creación de mas y mejores fuentes de trabajo en la industria, la agro industria, la pesca, el comercio (interno y de exportación/importación) y los servicios, por la responsabilidad del trabajador y no el paternalismo feudal del empresario, por mejores sistemas de salud en todas partes, por la defensa de verdad de los campesinos de verdad. Votaron por algo similar al ecosocialismo que proponen los franceses <www.lepartidegauche.fr>.
Ahora toca votar por el candidato que mas se acerque a estas ideas. Pero aunque este ya es un país urbano y casi el 80% de sus habitantes vive en ciudades, la mayoría aun no son ciudadanos de verdad, y permiten que el 60% de los electores deje que la mitad de los que votan, un 20%, muchos de los cuales han vendido su voto, decidan por ellos. La mayoría no declara renta y torpemente no les importa como se invierte el dinero de los contribuyentes o que lo roben.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...