Ir al contenido principal

Las ficciónes de San Antonio. 01.05.2014


            Se informa (El País, Cali, 25/04/2013) que en el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial de Cali, POT, que será presentado en Junio al Concejo, San Antonio continuará siendo residencial, y  que sólo se permitirán algunas actividades comerciales como venta de víveres , farmacias, venta de artesanías y artículos culturales o de entretenimiento y restaurantes sin presentaciones de bandas ni orquestas que perturben su silencio, y que estarán prohibidos bares, discotecas, “sex shop”, comercio al por mayor y talleres mecánicos. Y que dichas actividades deberán desarrollarse en un máximo del 30 %  del inmueble, quedando el 70 % restante dedicado a vivienda.
            Mientras tanto, en la Calle 3 entre Carreras 6 y 7, sigue funcionando desde hace unos meses una carpintería, primero en un casa y después al lado, sin el respectivo permiso (supuestamente están prohibidas en el barrio), molestando con el agudo ruido de sus sierras a los vecinos incluso por la noche y en días festivos, sin que la Secretaria de Gobierno, la Personería Municipal, el Departamento Administrativo de Planeación Municipal, la Subdirección de ordenamiento urbanístico, ni el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, DAGMA, hayan hecho los controles respectivos. O no les han hecho caso.
            Sin embargo la verdad es que no tienen el personal suficiente para hacerlo a su debido tiempo, y que este está sometido a la corrupción rampante que asola al país, y que, para peor de males, al contrario de lo que sucede en otras partes del mundo, aquí la policía no se ocupa de estos asuntos cotidianos de convivencia, que a muchos en el Gobierno les parecerán banales. Por lo demás, los usos otorgados legalmente antes de la adopción del POT se mantendrán, “siempre y cuando no estén generando impactos de tipo ambiental, urbano o social a los vecinos” como afirman en Planeación, sin considerar, precisamente, que no tiene como controlarlos.
            Como dice el señor Sigifredo Hernández, del Comité de Vecinos de San Antonio, esas convenientes y pequeñas actividades comerciales permitidas lamentablemente son utilizadas como fachadas para abrir restaurantes, por ejemplo, en los que periódicamente se hacen ruidosas fiestas y celebraciones, mientras diariamente los carros de sus clientes ocupan las calles bloqueando los garajes sin que la Secretaria de Tránsito se de por aludida pese a que sería muy fácil de controlar con fotomultas, para no hablar del CAI de San Antonio que siempre está ocupado en algo mas importante y, con la reconocida inseguridad de la ciudad, toca creerles.
            También reiterarán en Planeación que en el nuevo POT  estará prohibida la demolición o alteración de casas antiguas en San Antonio, San Cayetano y San Bosco, que tendrán la misma vocación residencial. Otra ficción  mas. O es que no han visto la media manzana demolida y ahora en construcción en San Cayetano. O la casa pintarrajeada en San Antonio en la Carrera 5 con Calle 2. O la casa demolida en la Carrera 4 con Calle 4 y ahora en construcción  en las narices de todo el Cali que circula por allí. O las casas demolidas sin permiso en la Carrera 6 con Calle 5 y ahora un parqueadero cuyo permiso si lo tiene debería ser ilegal. O la casa abandonada justo enfrente. Como diría Sant Antonio, el gran peligro es predicar y no practicar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

‘La mansión’. 01.07.2020

Los ‘tiempos gloriosos’ de la casa solariega de la aristocrática familia Von Dranitz en el Este de Alemania antes de la Segunda Guerra Mundial, es como Anne Jacobs subtitula a propósito su novela de 2017, pese a que se desarrolla mucho más en los que no lo fueron para nada durante la guerra y después hasta la reunificación de Alemania en 1989. Largos y diferentes tiempos que sin embargo recuerdan siempre ‘La arquitectura del poder’ (como titula Deyan Sudjic su libro de 2005 sobre este tema) comenzando por la portada de la edición en español de ‘La mansión’ que sin querer queriendo muestra un palacete como símbolo de una heredad en lugar de una gran casa señorial en el campo. Además uno de sus personajes, el joven Kacpar Woronsky, es el retrato de la apasionada relación de todo arquitecto que lo sea de verdad con su oficio/arte y sus clientes/mecenas. Hacia “planos, vistas laterales, la perspectiva delantera de un edificio ultramoderno [y] sus ideas eran originales, a veces alocadas, pe...