Ir al contenido principal

Gente sin vergüenza. 28.02.2019


  Sin duda pertinentes las columnas de El País del 17/02/2019. Como denuncia Luis Guillermo Restrepo, lo del viaje del Alcalde de Armenia y nueve concejales a Turquía, y el de la Directora del Hospital de Jamundí y 79 de sus empleados a Punta Cana, pagados por los contribuyentes, es una vergüenza. Todo aupado por la corrupción generada por la prohibición de las drogas que deja en claro Mauricio Cabrera, y de lo que han hablado otros columnistas e insistido Antonio Caballero hace años.
  Y si lo de Hidroituango y los atentados del ELN no se pueden tratar con el mismo rasero, como dice Francisco Lloreda, sí son un impacto ambiental que contribuye al estado de emergencia que señala Pedro Medellín, hablando de la inseguridad, pero igual a su corrupción, y en el que la inversión en las regiones esta muy centralizada, recuerda Esteban Piedrahita aunque pasa por alto que ya viene corrompida, más preocupados por la empanada que por la ley, otra frase a agregar a las mencionadas por Gustavo Gómez.
  Aquí a pocos se les turba el ánimo por la conciencia de una falta cometida o una acción deshonrosa, y sin duda Cali es una ciudad sin vergüenza, lo que mucho preocupa de frente a su nueva condición de Distrito Especial. El que sería de gran ayuda para reorientarla, en tanto artefacto, si no fuera por la corrupción de muchos de los que votan, y la falta de vergüenza de los que no lo hacen sin pensar que es un deber y no apenas un derecho pues no es mero apocamiento sino grosera irresponsabilidad.
  Apocamiento que por lo contrario ya están dejando los peatones que hacen respetar su prioridad en las calles, junto con la sana vergüenza de los conductores que los dejan cruzar por las esquinas. No así los que  cruzan las calles corriendito por cualquier parte sin vergüenza alguna, como tampoco los que insisten en trepar sus carros a los andenes o los motociclistas que circulan por ellos, pasarse los semáforos en rojo, ir en contravía, acosar a los demás y pitar por todo, todo el tiempo, sin vergüenza alguna.
  Y aunque el ruido ajeno ha mermado, vergüenza es lo que no sienten los que insisten en pintar en San Antonio las fachadas con colores chillones, fachadas que en tanto parte del espacio urbano público no son sólo suyas, y que por norma deben ser de colores claros, y una vergüenza que no diga llanamente que blancas. Aunque a lo mejor no es falta de vergüenza sino simplemente una ceguera cultural que les impide ver la limpieza, belleza y dignidad de las cuadras en las que predomina el blanco.
  En conclusión, hay que acabar con los políticos y funcionarios sinvergüenzas; con la inútil prohibición de las drogas que consumen sin mayor vergüenza muchos ciudadanos en Estados Unidos; con el centralismo sin vergüenza; con los vergonzosos atentados legales o ilegales al medio ambiente antes de que el trastorno climático dañe más el país y finalmente al planeta; y educar a los atarbanes sin vergüenza de esta ciudad para que entiendan que el espacio urbano público es de y para todos.   
  Sentir vergüenza y darse cuenta de la culpa son las bases de la conciencia ética, la que cómo se debería saber es el conjunto de las  normas que rigen la conducta en cualquier ámbito de la vida, y del fundamento de sus valores. Y si no es falta de vergüenza que otra cosa puede ser la corrupción que está detrás o al frente de la gran mayoría de los problemas de este país, tanto en las organizaciones públicas como privadas, al usar sus funciones y medios en provecho (creen que no piensan) propio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

‘La mansión’. 01.07.2020

Los ‘tiempos gloriosos’ de la casa solariega de la aristocrática familia Von Dranitz en el Este de Alemania antes de la Segunda Guerra Mundial, es como Anne Jacobs subtitula a propósito su novela de 2017, pese a que se desarrolla mucho más en los que no lo fueron para nada durante la guerra y después hasta la reunificación de Alemania en 1989. Largos y diferentes tiempos que sin embargo recuerdan siempre ‘La arquitectura del poder’ (como titula Deyan Sudjic su libro de 2005 sobre este tema) comenzando por la portada de la edición en español de ‘La mansión’ que sin querer queriendo muestra un palacete como símbolo de una heredad en lugar de una gran casa señorial en el campo. Además uno de sus personajes, el joven Kacpar Woronsky, es el retrato de la apasionada relación de todo arquitecto que lo sea de verdad con su oficio/arte y sus clientes/mecenas. Hacia “planos, vistas laterales, la perspectiva delantera de un edificio ultramoderno [y] sus ideas eran originales, a veces alocadas, pe...