Ir al contenido principal

Obvio. 09.01.2014


            Para comenzar de verdad el año una conocida lista: maltrato; muerte; sur de la ciudad; dinero v/s vida; ostentación del poder; es decir, esa Colombia que no quiere entender que la guerra está ahora es en ciudades que como Cali se han poblado mucho y muy rápidamente. Otra semana será el momento de su bello valle, cordillera y vegetación y clima, y de una entrañable querencia en alguna hacienda, cinco razones para insistir en vivir aquí; y hay otras.
            Con justísima razón nos preocupamos por el maltrato equino y cada vez mas por el taurino, pero inexplicablemente muy poco por el de los bípedos, es decir los peatones. Incluyendo a las Autoridades que poco caminan por la ciudad y no se han dado cuenta de que Cali no tiene andenes, que la mayoría los puentes peatonales no sirven para nada, y que no entienden que la cacareada movilidad no es apenas el transporte colectivo público, al que se accede caminando.
            La vía a la muerte es cosa de todos los días en esta ciudad con calles en mal estado y pésimas demarcación y señalización, y donde las riñas y las pandillas (con armas robadas en la Brigada) y los accidentes de tránsito, la mayoría no producidos por conductores con “nivel cero de alcoholemia” sino por los que no saben manejar, matan mas gente que la guerra, y desde luego peor si son borrachos de verdad y asesinos en potencia; no es sino abrir el periódico.
            El Sur de Cali esta sitiado pero no solo el día de la cabalgata decembrina, sino cada vez mas todos los días, pues con una imaginación inaudita toda la ciudad buscando apartarse de la ciudad se traslado poco a poco allá (a la no ciudad), incluidas universidades y colegios, con el beneplácito de un Oficina de Planeación que nunca ha sido capaz de gestionar un plan urbano y que hace años no cuenta con uno de verdad, pues la ciudad real ni siquiera aparece en sus planos.
            Lo del dinero versus la vida es aquí cosa de toda la vida, desde la salud hasta la compra de la Justicia, pasando por la arquitectura la que se considera buena si está a la moda y es costosa y no por que sea apropiada al clima, paisaje y tradición. Y los carros grandes y caros son para muchos nuevo ricos de ahora y de antes un símbolo social (en vez de obras de arte o una casa que lo sea y una biblioteca) mas que un medio privado de transporte, que en beneficio de todos debe ser eficiente y económico.
            Finalmente, la ostentación de poder y no la búsqueda de sana y significativa  diversión, caracteriza casi todos los eventos en Cali. Desde el ballet hasta la bullaranga semanal en la bien llamada “Plazoleta de la caleñidad” pues en eso, el ruido y no la cultura,  consiste ahora lo caleño por culpa del narcotráfico, en cuya penalización se insiste mientras en otro estado de Estados Unidos, Colorado, acaba de ser permitida la mariguana para fines “recreativos”.
            Las anteriores son las mismas cinco razones aducidas para 'bajarse” de la Cabalgata (El País, 05/01/2014). No hay, pues, motivos para el orgullo de ser caleño del que habla el Alcalde Guerrero, ni para que ahora si se acabe (seria como tirar el sofá) ante la poca autoridad de las Autoridades que han sido incapaces de organizarla de nuevo, como hace medio siglo pero claro, no había traquetos armados a caballo. En lo que acierta es que el MIO funciona o es un fracaso; obvio.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...