Ir al contenido principal

Seguridad urbana. El País 15.09.2016


          El vil asesinato de Juan Manuel Alzate en una calle de San Antonio, enfrente de su vivienda (El País 31/08/2016), no fue para robarle el celular si no por resistirse, lo que es mucho peor que un atraco mas. Fue un ajusticiamiento como si fueran contrarios en una guerra, pero que no es entre ricos y pobres, que es otra, aun cuando a algunos les conviene confundirlas, sino entre delincuentes y ciudadanos: “¿No tienes enemigos? ¿Es que jamás dijiste la verdad o jamás amaste la justicia?” preguntaba Don Santiago Ramón y Cajal, porque lo cierto es que verdad y justicia caminan de la mano.
          Muchos opinan que hay que entregar todo y salvar la vida mientras otros piensan que si la gente estuviera armada sería otro el cantar, a lo que se aduce con razón que si aquí todos anduvieran armados sería peor. Sin embargo en USA hay 88 armas por cada 100 habitantes (Univisión Noticias, 18/12/2012) y las matanzas dependen mas es del tipo de armas y que se pueden adquirir fácilmente. Pero el hecho es que en Colombia los únicos que hoy están armados son los delincuentes, lo que por supuesto aprovechan, y que la policía no da abasto, rebasada por el rápido crecimiento de las ciudades.
          En Europa hay desde 160 policías por cada 100.000 habitantes en Noruega, hasta 508 en España <https://www.meneame.net/story/numero-policias-cada-100-000-habitantes-europa>, y el promedio de América Latina es de 368, superando el de países desarrollados como Estados Unidos y Canadá, que tienen 223 y 202, respectivamente. Cali cuenta con menos de los 300 que recomienda la ONU, y la Policía Metropolitana tiene que ocuparse de un área mayor que la de la ciudad, ya muy extendida, dificultando su labor, y los “policías bachilleres” serán bachilleres pero no policías, en tanto que la seguridad privada es para los que la pueden pagar.
          Al mismo tiempo se requiere una cultura urbana que lleve al respeto de los otros, y que impida verlos como contrarios (que se muestran completamente diferentes) a los que hay que matar simplemente por no obedecer, estableciendo así una advertencia para que los demás lo hagan. Para que acaten la voluntad de quien manda, arrogandose los delincuentes el derecho a mandar por la posesión exclusiva de las armas, ante la ausencia de la Policía, y una población muy desprotegida pues sólo puede tener armas en la casa.
            Y la justicia que no castiga a los que no obedecen las leyes, o es desproporcionada o corrupta, como han señalado diversos columnistas. Mas no se  trata apenas de lo perteneciente o relativo a la administración de justicia, si no igualmente al principio moral que inclina a obrar y juzgar respetando la verdad y dando a cada uno lo que le corresponde. “Queremos la paz, pero la paz no puede ser nunca mera ausencia de violencia, sino que debe ser presencia y vigencia de la Constitución, sin coacciones, extorsiones ni amenazas”  como dice Fernando Savater (El País 05/09/2016).
          Pero como advierte Isaiah Berlin (Riga 1909-1997 Oxford): “Manipular a los hombres. Impelerlos a metas que uno –el reformador social- ve, pero que ellos no pueden ver, es negarles su esencia humana, tratarlos como objetos desprovistos de voluntad propia y, en consecuencia, degradarlos” (Ben Dupré, 50 cosas que hay que saber sobre filosofía, 2007, p. 183). No quedando mas que educarlos para que vean; pero mediante una educación general, amplia y crítica, que incluya la pertinente a las ciudades, es decir, cívica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...