Ir al contenido principal

Un norte para la Quinta 02.11.2022

 Como ya se dijo hace ocho años en esta columna (La Quinta, 16/08/2016) viniendo del sur la Cl. 5ª se topa con la Av. Colombia, obligando a voltear por la Cl. 4ª hacia el Oeste e iniciar un zigzag para poder pasar al otro lado del río y llegar a la antes llamada Plazoleta del Correo, y seguir por la Av. 6ª N al norte de Cali. O bajar hacia el paso subterráneo de la Av. Colombia, seguir hacia el este y salir más adelante por la Cl. 15ª N hasta la Av. 6ª N. El trancón que se forma desde San Fernando, donde muchos prefieren tomar la Av. de Circunvalación, llevó a proponer de nuevo (ya lo había hecho el Plan del Centro Global) hundir la Cl. 5ª entre la Cr. 10 y el paso subterráneo de Av. Colombia.

Al respecto hace tres semanas se señaló en Caliescribe.com (Despropósitos, 08/10/2020) que si bien dicho hundimiento permitiría unir a San Antonio con el Centro de la ciudad, que juntos constituyen su Centro Histórico, sería un despropósito invertir el sentido de las vías en ese trayecto, ya que si allí, con un separador alto, no representaría una molestia, llevaría a hacerlo también en la Cr. 10 hasta el par vial de las Cls. 25 y 26, y en este de la Terminal de Buses a la Cr.8, y a cambiar de sentido la Av. Colombia y la Cl. 4ª y otras vías, iniciando un indeseado efecto dominó por toda la ciudad, generando equívocos para el tránsito vehicular y los peatones, hasta que otro Alcalde lo pare.

En dicha columna se proponía una solución cruzando el paso subterráneo de la Av. Colombia y luego el río por un nuevo puente hasta el barrio El Centenario y con varios cruces después llegar a la Av. 6º N. Pero el arquitecto Samuel Cortés, presidente de la JAC de San Antonio, ha propuesto una mejor solución: un nuevo puente paralelo al que actualmente cruza el río Cali, para empatar la Cl. 5ª con la Cr.4ª N mediante una segunda calzada hasta la Plazoleta del Correo, donde con un giro a la izquierda, con semáforo, se empataría con la Av. 6ª N; semáforo que se podría evitar con un cruce subterráneo, que pasando por debajo de la Plazoleta del Correo empatara más adelante con la Av. 6ª N.

La Alcaldía, que al fin entendió que lo del hundimiento debe ser un concurso público, recurrió a la SCA, que se precipitó a abrirlo pese a estar limitado a su cubierta, llamada Bulevar de San Antonio (que no puede serlo) y ahora Paseo de Jovita al río, el que deberá aprobar el Ministerio de Cultura pues afecta al Centro Histórico. Y en lugar de resolver con supermanzanas y andenes amplios los problemas de San Antonio, la inversión del sentido de las vías vuelve un caos su acceso, ignorando su carácter residencial y patrimonial, cuya valoración la inició el arquitecto José Luis Giraldo hace años, y ahora lidera Jorge Gamboa, presidente de la Fundación de vecinos de San Antonio.

En conclusión, mientras no se ponga en marcha el nuevo eje urbano regional norte-sur de Cali a lo largo del par vial de las Cls. 25 y 26, con el tren de cercanías al medio por el actual corredor férreo, la continuidad de la Cl. 5ª hacia el norte es fundamental para mejorar la movilidad en la ciudad, y además la solución propuesta formaría parte del eje urbano regional oeste-este de Cali a lo largo del par vial conformado por las vías a las dos orillas del Río Cali. Que para dicho concurso se haya desconocido todo lo dicho arriba es muy preocupante, y si conociéndolo olímpicamente se lo pasa por alto, sería una nueva muestra de la falta de ética profesional de muchos arquitectos en el país.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...