Ir al contenido principal

Amor en casa. 16.08.2023

 Es ese sentimiento intenso que necesita y busca el ser humano y lo impulsa en busca del encuentro y unión con otra persona que naturalmente le atrae, procurando una reciprocidad que los complete, alegre y les de energía para convivir, comunicarse y crear; sentimiento que casi siempre está ligado al placer sexual mediante ciertos hechos y situaciones que lo estimulan . Y por supuesto no hay espacio más adecuado para el amor y el erotismo, juntos o separados, que una vivienda, no por nada llamada también hogar, que acoge a la pareja o a la familia que vive junta, y no hay nada que lo estimule más y ayude a evitar las desavenencias que una buena arquitectura para la casa.

Se trata de una arquitectura doméstica emocionante que estimule variadas situaciones que generen amor y erotismo, y al mismo tiempo que sea  funcional para que facilite el buen uso de los espacios y además procure los necesarios para que sus diferente habitantes se puedan aislar cuando lo precisen y como lo deseen. Por supuesto todo esto depende menos de su área y costo que de su acertado diseño, sobre todo desde que a mediados del siglo XX las áreas disponibles se redujeron para la mayoría de los habitantes de las ciudades, y mucho más a inicios del XXI cuando muchas más personas ya tienen que habitar en pequeños y sosos apartamentos sin patios, balcones o terrazas.

Basta con recordar los entrañables patios de la Alhambra, los altos balcones del Generalife o la terraza con un gran espejo de agua del Partal, en Granada; o los de la Casa de la sierra de la hacienda El Paraíso, como la llama Jorge Isaacs, en donde Efraín le hacía llegar flores a María cuando estaba en su bello baño de inmersión, abierto al cielo y con vista panorámica al amplio valle del rio Cauca a sus pies y a la cordillera atrás, echando a la corriente sus coloridos pétalos en la parte alta de la sonora quebrada que lo abastecía de agua. Y se sabe del Taj Mahal, el magnífico mausoleo que el emperador Cha Yihan levantó en Agra, entre 1631 y 1654, a Mumtaz-i-Mahal, por su amor eterno.

Debería ser sonoramente claro el que hay una estrecha relación entre el agua y el amor: casi siempre está en los patios más emocionantes, en los mejores balcones los que suelen mirar al mar, un lago o un río, a los que hay que sumar algunas velas, aromas y texturas, como señala el Dr. Rafael Ramos; y también en las terrazas, las que están siempre abiertas al cielo. Por su parte los jardines eternamente han invitado al erotismo, desde que se habló del inexistente Jardín del Edén. “Sobre la terraza, junto a los ramajes, /diríase un trémolo de liras eolias/cuando acariciaban los sedosos trajes/sobre el tallo erguidas las blancas magnolias” escribió Rubén Dario en sus Prosas profanas.

Pero sólo amar en casa no basta si no se cuenta con una ciudad amable y alegre que estimule el encuentro, la comunicación presencial y el crear entre todos los vecinos una mejor calidad de vida y un amor al prójimo pero de carácter laico, cuál es el respeto debido a los demás. Es el Amor a la ciudad, como tituló Alejo Carpentier uno de sus libros, por parte de urbanitas y no apenas habitantes, procurando una reciprocidad que los complete, alegre y les de energía para convivir, comunicarse y crear en su ciudad, tal como se dijo arriba, y una imagen arquitectónica de la misma que los identifique por calles, vecindarios, barrios, sectores y la ciudad toda junto con sus paisajes
naturales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

Viaje a la arquitectura

  Recorriendo su bello país de la mano de José Saramago (Azinhaga, Portugal 1922-2010 Tías, Las Palmas, España, Premio Nobel de Literatura de 1989) de octubre de 1979 a julio de 1980, es muy grato encontrar a lo largo de Viaje a Portugal, 2022, más de 726 páginas de comidas, bebidas, gentes, paisajes, plazas y parques. Y capillas, iglesias, palacios, castillos y murallas -17 declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- la gran mayoría muy interesantes para entender, con las palabras de Saramago, en qué consiste lo emocionante que pueden ser, y por qué “la utilidad no es incompatible con la belleza” (p. 450) y que “la arquitectura, sólo por sí, puede hacer feliz a un hombre” (p. 439). Escribiendo sobre la iglesia del Senhor Bom Jesus, en Matosinhos, dice Saramago que su arquitecto, Nicolau Nasoni (San Giovani, Valdarno, Italia 1691-1773 Oporto, Portugal) supo “entender los misterios del granito lusitano, darles espacio para llegar mejor a los ojos, alternando lo oscuro de la...