Ir al contenido principal

Cali Metropolitana. 30.10.2025

               Un área metropolitana es una región urbana que engloba una ciudad principal (la metrópoli) que le da el nombre, y una serie de ciudades que pueden funcionar como ciudades dormitorio, industriales, comerciales y serviciales (Wikipedia). En Colombia están reglamentadas por los de la Ley 1625 de 2013, artículos 2 y 4 y en el 319 CP, como un tipo de esquema territorial asociativo conformado por un conjunto de dos o más municipios integrados alrededor de un municipio núcleo, para la programación y coordinación de su desarrollo humano y sostenible, ordenamiento territorial, y racional prestación de servicios públicos, que requieren una administración coordinada.     
              Afortunadamente la Alcaldía de Cali ha retomado el propósito de dotar a la ciudad de un área metropolitana, como ya la tienen Medellín, 1980; Bucaramanga, 1981; Barranquilla, 1981; Cúcuta, 1991; Pereira, 1991; Valledupar, 2005; Manizales, 2023. Pero es preciso que no se la confunda con su hinterland, es decir su zona de influencia terrestre más cercana, como lo es el Municipio de Palmira, que con los de Pradera, Florida, Candelaria, Santander de Quilichao, conforma una subregión al sur del valle alto del río Cauca, paralela a la de Palmira, en la que están Yumbo, Cali y Jamundí, que constituyen la que sí es la pertinente área metropolitana de Cali.
              Casi desde el inicio de la columna ¿ciudad?, hace 26 años, se ha hablado repetidamente del área metropolitana de Cali (Un Metro para medir a Cali, 01/06/1998) y hay que insistir en su prioridad, y en que está en esa subregión sur del valle alto del río Cauca, la que está dividida en dos mini regiones: la oriental que se extiende desde el río Cauca hasta la Cordillera Central, con centro en Palmira; y la occidental desde el río Cauca hasta la cercana Cordillera Occidental, con centro en Cali, que es la que de hecho constituye su área metropolitana, entre Yumbo y Jamundí, con su núcleo en Cali, y en esta su Centro Fundacional (¿Vida nueva? 17/01/2019).
              Pero Cali se debería separar de Yumbo y de Jamundí mediante dos espacios verdes no edificables, y establecer un cinturón alrededor de todo el perímetro de su nueva área metropolitana para separarla de los municipios vecinos (El área metropolitana, 28/06/2018). La nueva Cali Metropolitana estaría conformada por la actual ciudad más dos ciudades “fuera de ella”, y lo conveniente sería estimular además la conformación en la ciudad misma de varias “ciudades dentro de la ciudad” consolidando las tendencias espontaneas que ya se han dado en ese sentido: una al norte, otra en su Centro Fundacional Ampliado, dos al sur y una al oriente (El  EUP, 27/04/2017).
              Esta área metropolitana estaría unida de norte a sur por un nuevo eje urbano y regional, ya propuesto (Cali: el distrito real06/09/2018) conformado por el par vial de las Cls. 25 y 26, y la autopista urbana igualmente ya propuesta, a cuyo centro correría por al actual corredor férreo el tren de cercanías, entre Yumbo y Jamundí, y Santander de Quilichao; acompañado por la alameda más larga del mundo, cuyos árboles de flores de distintos colores anunciarían el sector por el que se circula (Único, 08/11/2018). Otro eje, oeste a este, conformado por las vías a los dos lados del río Cali, la uniría a Buenaventura y a Palmira; y otro, más al sur, a Candelaria, Pradera y Florida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos pompeyanos. 05.02.2015

          Ya los romanos los usaban, como en Pompeya, de donde toman su nombre, para cruzar sus calles sin mancharse con la inmundicia y el barro . Pero ahora y aquí, el que se ha dicho que se hará al final del Paseo Bolívar definitivamente es un paso adelante en esta ciudad sin andenes por donde pasear y ni siquiera caminar. Decir que un semáforo allí causará trancones viales es exagerado aunque por supuesto no existirían nunca si estuviera unido con el anterior y el siguiente, generando por la Avenida 2º Norte una “ola verde”, es decir una serie de semáforos coordinados para permitir el flujo continuo del tránsito rodado sobre varias intersecciones en una misma dirección . Pero mejor seria el hundimiento de la Avenida desde el edificio Las Ceibas hasta el Conservatorio, y prolongar el puente peatonal del CAM hasta donde hoy está la Plazoleta de la caleñidad, ya propuestos por Sara María Giraldo, Heinz von Halle y el autor de esta co...

El estado de la cuestión. 21.02.2024

 Se trata de la base teórica sobre la que se sustenta un escrito, o que se rebate en su desarrollo posterior, y que forma parte del mismo. Pero si bien es lo ético en una columna de opinión, debería ser obligatorio en toda propuesta para la ciudad, lo que no suele suceder en Cali en donde cada cuatro años cada nuevo Gobierno Municipal simplemente ignora las propuestas de los anteriores e improvisa otras. Es lo que ahora hay que evitar en el caso del interés actual por el Centro de la ciudad o la propuesta para el Tren de cercanías, la que primero que todo se debería sustentar en la conformación del Área Metropolitana de la ciudad a partir de la que de hecho ya existe. El Área Metropolitana es la que engloba una ciudad principal (la metrópolis) que le da su nombre, y una serie de ciudades dormitorio, industriales, comerciales o de servicios (Wikipedia). Por eso la de Cali no se debe confundir con la región de ciudades del valle alto del rio Cauca, que se extiende de la Virginia a Sa...

‘La mansión’. 01.07.2020

Los ‘tiempos gloriosos’ de la casa solariega de la aristocrática familia Von Dranitz en el Este de Alemania antes de la Segunda Guerra Mundial, es como Anne Jacobs subtitula a propósito su novela de 2017, pese a que se desarrolla mucho más en los que no lo fueron para nada durante la guerra y después hasta la reunificación de Alemania en 1989. Largos y diferentes tiempos que sin embargo recuerdan siempre ‘La arquitectura del poder’ (como titula Deyan Sudjic su libro de 2005 sobre este tema) comenzando por la portada de la edición en español de ‘La mansión’ que sin querer queriendo muestra un palacete como símbolo de una heredad en lugar de una gran casa señorial en el campo. Además uno de sus personajes, el joven Kacpar Woronsky, es el retrato de la apasionada relación de todo arquitecto que lo sea de verdad con su oficio/arte y sus clientes/mecenas. Hacia “planos, vistas laterales, la perspectiva delantera de un edificio ultramoderno [y] sus ideas eran originales, a veces alocadas, pe...