Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2025

Imaginación más inteligencia. 19.06.2025

             Tal como ya lo advirtió  Yuval Noah   Harari, refiriéndose a la IA:   “Las decisiones que tomemos en los próximos años determinarán si convocar a esta inteligencia ajena ha sido un error terminal o el inicio de un nuevo y esperanzador capítulo en la evolución de la vida.” ( Nexus,  2024 ,  p. 467). A su vez,   pregunta inteligentemente   Moisés Wasserman:  ¿Y de la imaginación natural qué?  (El Tiempo, 06/06/2025) y la respuesta que se le podría dar es que detrás de las ciencias y las artes no solo está la inteligencia sino igualmente la imaginación, de la que carece la inteligencia artificial, IA, tal como él lo dice, por lo que esta solo puede ayudarlas, y mucho, pero no resolverlas.            En el caso de las ciudades es claro que su urbanismo, paisajismo y arquitectura se deben tanto a la técnica como al arte, aunque en ...

12.06.2025

           El vil atentado a Miguel Uribe Turbay, lleva de nuevo pensar que los políticos deberían abandonar los mítines en la calle, en donde pueden ser víctimas de atentados criminales de mentes polarizadas, y comunicarse a través de los medios, siendo entonces posible privilegiar más sus ideas que su carisma, las que se podrían difundir por las redes sociales, evidenciando posibles posverdades y evitando que solo estén abiertas al populismo ignorante y grosero. Son  las tres P de  La revancha de los poderosos,  2022, de  Moisés Naím con que “se obtiene, se usa, se abusa y se pierde el poder en el siglo XXI.”           A lo que Naím agrega, en  Lo que nos está pasando , 2024, que: “Es obviamente preocupante que el futuro de la humanidad dependa de las decisiones de una sola persona” (p. 83).  Y  Mary Beard  en el   Emperador de Roma , 2023, deja en claro  q...

Política y polimatía. 05.06.2025

      Política es el conjunto de actividades  de la ciudadanía , para la  toma de decisiones  por parte del el  gobierno , buscando el  bien común  de la  sociedad .  P olítico  es el que se dedica a los intereses públicos. Ciudadano es el que en las  sociedades democráticas participa   con su  opinión  y voto  en lo referente a los intereses públicos. Democracia representativa es aquella en la que la ciudadanía elige a sus representantes para que apliquen iniciativas previamente aprobadas. Polimatía es la sabiduría que abarca conocimientos sobre campos diversos de la  ciencia ,  arte s  y humanidades. Polímata es un individuo que posee conocimientos que abarcan diversas disciplinas. (Wikipedia).    Leonardo da Vinci,  uno de los polímatas más reconocidos, siempre estuvo relacionado con los poderosos, es decir con la política, y ellos con varios conocimientos a través ...

Inteligencia y biología. 29.05.2025

             Leer el reciente libro de  Mustafa Suleyman y Michael Bhaskar ,  La ola que viene,  2023, es la oportunidad de profundizar lo ya leído en  Revoluciones , 2020, de Diana Uribe y Alejandra Espinoza Uribe, cuya última “revolución” tratada en él es precisamente la “revolución digital”, y el que concluyen invitando a que: “La revolución por hacer será aquella que no esté basada en la destrucción de un orden, sino en la creación de un nuevo mundo, que rompa las reglas de lo que se considera el cambio, que no sea impositiva, sino propositiva, que esté inspirada por la empatía en vez de la violencia. Será esa que no termine en guerras, sino en el cultivo de un nuevo entendimiento.” (p. 419).           El libro de Suleyman y Bhaskar trata sobre:  La tecnología, poder y el gran dilema del siglo XXI , y sus temas centrales son: la inteligencia artificial, IA, ci...

El siglo XXI. 21.05.2025

            Revoluciones , 2020, de Diana Uribe y Alejandra Espinoza Uribe, es interesante, explícito, sencillo y ameno, y mucho ayuda a comprender la actualidad del mundo en la tercera década del siglo XXI, y por supuesto la de Colombia.  Comienza hace 10.000 años, abarca desde las movilizaciones masivas hasta largos procesos, y termina con la “revolución” que nos queda por hacer: “Si hay algo que podemos concluir de las revoluciones que hemos visto en este libro es que comparten el mismo afán por romper con el orden existente, pero para que se complete un verdadero proceso revolucionario se tienen que crear los términos de la nueva realidad.” (p. 409).            El (des)orden existente es por supuesto el generado por la Revolución Digital, iniciada en 1950, en la que seguimos viviendo, que ya no es exclusivamente política sino también cultural, y la que parte de un largo proceso q...

Ciudad, paisajismo y arquitectura. 14.05.2025

           En Colombia, a 2025, cerca de las tres cuartas partes de sus actuales habitantes lo hacen en solo seis muy grandes ciudades; Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga y Cartagena de Indias, desde casi diez millones de habitantes hasta más de uno, las que han crecido mucho y muy rápido desde inicios del siglo XX, con gentes venidas del campo o de pequeñas poblaciones, y que aún no ha tenido tiempo de adquirir una cultura urbana ni quien se la enseñe junto con la educación cívica desde la infancia.           Aquí se habla mucho de lo que sucede en las ciudades, pero escasamente de estas en tanto artefactos; muy poco de su paisajismo; y casi siempre la palabra arquitectura se usa es para indicar la organización de algo y no del proyecto de una edificación, y se suele confundir proyecto con diseño cuando se refiere a las edificaciones, y su construcción suele ser más importante que su arquitectura,...

Cali-Palmira. 07.05.2025

             Buena parte de los actuales problemas que afronta Cali se deben, en mayor o menor grado, a su masivo y muy rápido crecimiento poblacional desde mediados del siglo XX; de ahí la importancia de recuperar la región de ciudades unidas por el ferrocarril que fue la del valle alto del río Cauca; la que actualmente incluiría a Pereira al norte, y a Santander de Quilichao al sur. Sería el centro del Sur Occidente Colombiano, con Buenaventura como su principal puerto sobre el océano Pacífico (el “anden” en que insiste Carlos Jiménez), que hay que conectar con el mar Caribe con un tren de alta velocidad a lo largo del río Cauca, de Cartagena de Indias hasta Riohacha pasando por Barranquilla.           Principiar por estimular más el crecimiento de Palmira (menos de 400 mil habitantes) la que habría que vincular con Cali (cerca de tres millones en su área metropolitana) con un frecuente...

Una visión de ciudad. 30.04.2025

             Lo dicho por el arquitecto Young Hoon Kwaak sobre Cali en entrevista con Santiago Cruz Hoyos (El País, 27/4/2025) es pertinente y ojalá lo escuchen. Principiando por lo que llama un Plan Maestro de Visión e Implementación, que fue su propuesta para Corea después de la Segunda Guerra Mundial, cuyo éxito llevó al “milagro asiático.” En dicho plan incluye la educación de la sociedad en lo pertinente a la construcción; la infraestructura vial y otras opciones de circulación; una oficina de planificación que una lo económico, cultural, artístico y deportivo; y la implementación del plan a pasos consecutivos.           Señala la importancia que tiene el río Cauca para Cali; la participación de los empresarios del sector privado, y de las grandes empresas, las que podrían ganar mucho dinero; que el Gobierno logre que la burocracia funcione; que los ciudadanos deben estar motivados para ayudar, y hacerl...

Turismo y viajeros. 23.04.2025

            Cali, una ciudad de servicios, tendría que incrementar el  turismo, que es un importante generador de empleo e ingresos , y existe la posibilidad de que en buena parte lo sea de viajeros que llegan a la región atraídos por sus paisajes, climas y biodiversidad, una de las mayores del mundo; y no apenas el turismo convencional que viene de otras partes, sino el interno generado por sus propios habitantes y los del país. Además es la segunda ciudad deseada en Colombia para convenciones y similares, después de Cartagena de Indias, pese a que no cuenta con las instalaciones requeridas en la ciudad ya que el Centro de Eventos Valle del Pacífico en Yumbo está muy retirado.           Si bien el turismo masivo basado en las visitas guiadas a los cascos históricos tradicionales, al punto de que resulta invasivo para la vida cotidiana de los lugareños, igual que comienza a suceder en San Antonio e...

Problemas y soluciones. 16.04.2025

            Los problemas que más afectan la vida en Cali ya han sido identificados, y en los que concuerdan la mayoría de sus habitantes (seguridad, movilidad, ruido, civismo); sus diversas soluciones ya han sido planteadas por diversas personas y grupos, pero no se han llevado a cabo, o no se ha persistido en ellas, o han sido mal ejecutadas. Todo esto deja en claro la preocupante ineficacia de la Administración Municipal de esta ciudad desde hace varias décadas, de lo que finalmente queda la pregunta de a qué se debe dicha incompetencia, la que de entrada se puede vincular a la elección popular de sus alcaldes desde 1988; y por lo tanto la pregunta debe ser el por qué los caleños escogen mal a los suyos.           La respuesta a dicho comprobable fracaso electoral, es que este se debe a la generalizada falta de conocimientos de los actuales caleños sobre lo urbano, entendido como la ciudad ...

Ejemplos. 09.04.2025

  Madïnat Al-Zahrä «la ciudad brillante» fue una ciudad  palatina  o áulica, que mandó edificar, entre    los años  936 y 940,   el primer  califa de Córdoba ,  Abderramán III , a unos 5 km a las afueras de  Córdoba  en dirección noroeste, a los pies de  Sierra Morena . Las razones para ello las explica. Eduardo Manzano Moreno en  La corte del califa. Cuatro años en la Córdoba de los omeyas , 2019, cuando se pasó el gobierno del Califato, desde un alcázar en una ciudad muy activa en crecimiento a una pequeña y totalmente estatal y aislada en el campo; y son parecidas a las de Juscelino Kubitschek y Brasilia en 1956. En Cali, por razones similares, se trasladó en 1972 su vieja Alcaldía a un nuevo Centro Administrativo Municipal, el CAM, emplazado en la margen izquierda del río Cali (el llamado antes río de la ciudad) a menos de un kilómetro del Centro Fundacional, localizado justo al frente, en la margen...

Viajar de nuevo. 02.04.2025

        Como ya se sabe, viajar permite apreciar mejor el lugar en donde se vive; por ejemplo, después de recorrer por tierra regiones de Europa y admirar sus bellos paisajes, lleva a valorizar la gran variedad de los de aquí y lo cercanos que se encuentran. Dos costas muy distintas y desierto en la Guajira; luego tres cordilleras diferentes con sus nevados y a su largo ríos y valles, infinitos llanos orientales y la selva amazónica, única en el mundo, y en todos ellos está presente la abundancia y diversidad de su vegetación y la de bellas aves; y se agradecen los climas tropicales del país, especialmente los medios, los que, sin estaciones, no varían tanto a lo largo del año. Y algunas pequeñas ciudades sorprenden como Mompox, Villa de Leyva, Barichara, Salento o Sandoná; y cómo no recordar la imponencia del Castillo de San Felipe en Cartagena de Indias, la ciudad y la muralla que la rodea, o el insólito emplazamiento del   Santuario de Nuestra Señora del Rosa...

Paisajismo. 26.03.2025

  Se trata del estudio y posterior diseño del entorno natural,  especialmente el de parques y jardines,  destinado a modificar las características visibles, físicas y anímicas de un espacio, tanto en el campo como en las ciudades, incluyendo su flora y fauna, con el propósito de crear un bello entorno paisajístico; y lograrlo mediante elementos naturales como el relieve del terreno, sus elevaciones y cauces de agua. O utilizando elementos realizados por seres humanos, como monumentos, edificaciones o estructuras; ya sean abstractos, como las condiciones climáticas y luminosas; o culturales como el sentido de pertenencia a un lugar y de identidad con un sitio.    El paisajismo, en tanto  arte  y técnica, requiere  observación  y habilidades de  diseño , así como planificación, creatividad, organización e imaginación; y puede definirse como un proceso racional por el cual se utiliza la  naturaleza ...