Si no hay por quien votar, en lugar de abstenerse, votar en blanco. Como lo aclaró “ cuentosdeaguablanca ” un lector de esta columna, y se puede constatar personalmente en < http://www.registraduria.gov.co/-Voto-en-blanco-.html >, el voto en blanco es una expresión de disentimiento o inconformidad, con efectos políticos. No genera pagos por reposición de votos, no se suma al candidato que obtenga la mayor votación (se contabiliza independientemente), y si la mayoría de los votos es en blanco, se deben repetir las elecciones con candidatos diferentes. Claro, es costoso repetir elecciones pero es mucho mas costoso repetir políticos comprobadamente malos. Para votar en blanco se debe marcar únicamente la zona señalada como “ voto en blanco”. Otra cosa es si un grupo significativo de ciudadanos, promotor del voto en blanco, lo inscriba como tal, teniendo una casilla con logo-símbolo propio, diferente al “...